Vea cómo se relacionan la ansiedad y el insomnio

Entre las muchas razones por las que una persona puede sufrir de insomnio, la ansiedad es una de las más comunes. La preocupación y el miedo excesivos dificultan conciliar el sueño y provocan somnolencia diurna. La falta de sueño puede empeorar la ansiedad y desencadenar un ciclo negativo que incluye insomnio y trastornos de ansiedad. 

Se sabe que la falta de sueño tiene implicaciones negativas para la salud en general: puede afectar la memoria, causar cambios de peso y aumentar el riesgo de varias enfermedades, como diabetes, obesidad, colesterol alto e hipertensión.

Como resultado, comprender y abordar los vínculos entre la ansiedad y el sueño puede ser fundamental para el bienestar físico y emocional. 

¿Cómo afecta la ansiedad a tu sueño? 

Los trastornos graves del sueño, incluido el insomnio, se han reconocido durante mucho tiempo como un síntoma común de los trastornos de ansiedad. Las personas afligidas por la preocupación a menudo reflexionan sobre sus preocupaciones en la cama, y ​​esta ansiedad por la noche puede evitar que se duerman. 

De hecho, un estado mental hiperbárico, a menudo marcado por la preocupación, se ha identificado como un factor clave detrás del insomnio. Las personas con trastornos de ansiedad tienden a ser más reactivas al sueño, lo que significa que es mucho más probable que tengan problemas para dormir cuando se enfrentan al estrés. 

Un estudio con estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Mizan-Tepi, Etiopía, es solo una prueba más de ello. Durante 3 meses, los participantes completaron cuestionarios sobre el sueño y el estrés creados por científicos. La prevalencia de insomnio y trastorno de ansiedad fue de 43,6% y 21,9%, respectivamente.

La depresión, que también se sabe que afecta negativamente el sueño, puede complicar aún más la situación, creando barreras adicionales para la calidad del sueño en personas que tienen tanto depresión como ansiedad. 

Las personas con apnea obstructiva del sueño (AOS), un trastorno del sueño que provoca lapsos repetidos en la respiración y la interrupción del sueño, han tenido tasas más altas de problemas de salud mental, como depresión, ansiedad y trastornos de pánico. .

Cómo calmar la ansiedad y dormir mejor 

Debido a la relación multifacética entre la ansiedad y el sueño, un mejor descanso puede ayudar a combatir los sentimientos de ansiedad. Desarrollar hábitos de sueño saludables puede hacer que ir a la cama sea una experiencia más placentera y facilitar una rutina constante para mejorar el sueño. Aquí hay 5 consejos para sentirse mejor y tener un sueño más reparador: 

  1. Respiración suave: En un lugar tranquilo, siéntese o acuéstese en una posición cómoda. Cierra los ojos e inhala y exhala lentamente durante unos cinco minutos. Mientras inhala, respire hacia su vientre. Concéntrate en tu respiración. 

 

  1. Relajación muscular progresiva:  En un lugar tranquilo, siéntese o acuéstese en una posición cómoda. Respira suavemente, inhalando y exhalando. Comience a estirar los grupos musculares uno a la vez mientras respira. Mantén la tensión mientras inhalas y luego suéltala mientras exhalas. Tome algunas respiraciones mientras observa (y disfruta) cómo se siente cada grupo muscular relajado. Comience con los músculos de la cabeza, el cuello y la cara.Baja a hombros, manos y brazos, espalda, vientre, glúteos, muslos, pantorrillas y piesRepite para cualquier área que aún esté tensa.

 

"A medida que realiza este ejercicio, sienta la presencia y ausencia de tensión para que pueda detectar la tensión persistente y hacer algo al respecto", dice Buenaver. 

 

 

  1. Tome descansos saludables: Desconéctese durante al menos 15-20 minutos después de cada bloque de trabajo de 60-90 minutos. Esto aumenta tu productividad y reduce el estrés. 

 

  1. Toma una taza de Goodreams: Debido a que es un suplemento natural, no hay riesgo de adicción. La fórmula contiene melatonina, que estimulará tu sueño, además de elementos como L-Teanina y Gaba que ayudan a relajar tu mente y cuerpo. Las vitaminas fortalecerán tu inmunidad y te darán energía durante todo el día. 

 

  1. Practica el cuidado personalVive tu cuerpo a través de actividades físicas; esto estimula la liberación de endorfinas que están relacionadas con los sentimientos. de placer y bienestar. Además, distráete con actividades que te den placer. Cuidar de uno mismo es importante. 

 

  1. Use menos su teléfono celular: Al poner su teléfono celular en silencio o en modo avión, puede controlar su tiempo. Haz esto antes de acostarte y cuando hagas actividades al aire libre. 

 

 

¿Tienes algún otro consejo para reducir la ansiedad? ¡Cuéntanos en los comentarios! 

 

.

Deja un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados